Cómo hacer crema de champiñones receta de la abuela paso a paso

Introducción

La crema de champiñones receta de la abuela es uno de esos platos que conjuran recuerdos de infancia, reuniones familiares y cocina hecha con cariño. Más allá de ser un simple entrante, esta preparación reconfortante combina el sabor profundo y terroso de los champiñones con la suavidad aterciopelada de la nata, creando un contraste que pocos pueden resistir. En la cocina tradicional, nuestras abuelas dedicaban tiempo a seleccionar cada ingrediente y a cocer a fuego lento para que los sabores se amalgamasen con paciencia y mimo. Hoy adaptamos esa técnica al ritmo contemporáneo, conservando la esencia nostálgica y familiar pero optimizando tiempos y simplificando pasos sin sacrificar sabor.

Crema de champiñones receta de la abuela en cuenco rústico con perejil

A lo largo de esta guía encontrarás:

  • Los ingredientes exactos para lograr la textura y el aroma típicos de la crema de champiñones de la abuela.
  • Un paso a paso detallado que incluye el sofrito, el salteado, la cocción y el triturado fino.
  • Consejos y trucos para escoger los mejores champiñones, exprimir la nata y lograr una emulsión perfecta.
  • La información nutricional esencial por porción, para quienes cuidan calorías sin renunciar al placer.
  • Las preguntas frecuentes que resuelven dudas comunes sobre variantes y conservación.

Ingredientes para crema de champiñones receta de la abuela

Champiñones frescos

La base de esta receta son 600 g de champiñones frescos—pueden ser portobello, cremini o una mezcla de setas silvestres si buscas un matiz más complejo. Elije ejemplares firmes, sin manchas oscuras ni humedad excesiva. Límpialos con un paño húmedo o un pincel suave, evitando sumergirlos en agua para no perder su aroma.

Lácteos y líquidos

  • 200 ml de nata líquida (mín. 18 % materia grasa) para garantizar la textura aterciopelada.
  • 600 ml de caldo casero de pollo o verduras. El caldo casero aporta una riqueza de fondo que no conseguirás con cubitos industriales.

Aromáticos y condimentos

  • 1 cebolla grande, finamente picada.
  • 2 dientes de ajo, laminados para un aroma más suave.
  • 20 g de mantequilla y 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra para el sofrito.
  • Sal marina y pimienta negra recién molida al gusto.
  • Perejil fresco picado para decorar.
  • Opcional: 50 ml de vino blanco seco, que aporta acidez y complejidad.

Utensilios necesarios

  • Cacerola de fondo grueso para distribuir el calor de forma uniforme.
  • Batidora de mano o licuadora para triturar con facilidad.
  • Colador fino o chino para un acabado ultracremoso.
  • Espátula y cuchillo de chef de buen filo.

Instrucciones paso a paso de la crema de champiñones receta de la abuela

Paso 1: Sofreír cebolla y ajo

  1. Calienta la cacerola a fuego medio y derrite la mantequilla junto con el aceite de oliva.
  2. Añade la cebolla y sofríe durante 5 minutos, removiendo con frecuencia hasta que esté translúcida.
  3. Incorpora el ajo laminado y cocina 2 minutos más, cuidando que no llegue a dorarse para evitar sabores amargos.

Paso 2: Saltear los champiñones

  1. Mientras el sofrito se hace, lamina los champiñones.
  2. Sube el fuego a medio-alto y añade los champiñones al sofrito.
  3. Saltea durante 8–10 minutos, removiendo con cuchara de madera, hasta que hayan soltado su agua y empiecen a dorarse.
  4. Si optas por el vino blanco, añádelo ahora y deja que se evapore durante 2 minutos, raspando el fondo para liberar todos los sabores.

Paso 3: Cocer con caldo y nata

Crema de champiñones receta de la abuela en cuenco rústico con perejil

  1. Vierte el caldo hasta cubrir los champiñones y lleva la mezcla a ebullición.
  2. Reduce el fuego y agrega la nata líquida.
  3. Sazona con sal y pimienta al gusto.
  4. Cocina a fuego lento durante 10 minutos, removiendo de vez en cuando para que se integren los sabores.

Paso 4: Triturar y colar

  1. Apaga el fuego y deja reposar 2 minutos para que la crema baje ligeramente de temperatura.
  2. Con la batidora de mano, tritura la crema directamente en la cacerola hasta que quede homogénea.
  3. Para lograr la textura ultra cremosa de la receta de la abuela, pasa la mezcla por un colador fino o chino, ayudándote de una espátula para empujar el puré a través de la malla.

Paso 5: Ajustar sazón y reposar

  1. Vuelve a calentar la crema colada a fuego bajo y rectifica de sal y pimienta.
  2. Si la crema queda demasiado espesa, añade un chorrito de caldo caliente hasta alcanzar la consistencia deseada.
  3. Apaga el fuego y deja reposar 5 minutos antes de servir. Este breve reposo permite que los sabores se asienten y la crema gane cuerpo.

Consejos y Trucos para la crema de champiñones receta de la abuela

Cómo elegir champiñones de calidad

La frescura es imprescindible. Busca champiñones con el sombrero cerrado y un aroma terroso agradable. Evita los que presenten humedad excesiva o bordes resecos.

Lograr máxima cremosidad

  • Colado fino: imprescindible para eliminar restos de fibra.
  • Nata al final: añádela tras el triturado para que no se corte y mantenga su emulsión.

Toques finales para personalizar

  • Pimentón dulce o picante: una pizca en el sofrito aporta profundidad de sabor.
  • Nuez moscada recién rallada: espolvoréala al servir para un aroma cálido.
  • Aceite de trufa: unas gotas en la superficie realzan el plato con sofisticación.

Conservación y recalentamiento

  • Se conserva hasta 3 días en la nevera, en un recipiente hermético.
  • Para recalentar, hazlo a fuego suave y ajusta la textura con caldo si espesa. Evita hervir para que la nata no se separe.

Variaciones de la crema de champiñones receta de la abuela

Versión vegana

  • Sustituye la nata por crema de anacardos o leche de coco ligera.
  • Cambia la mantequilla por aceite de oliva y utiliza caldo vegetal.

Con queso

  • Incorpora 50 g de queso crema o queso azul durante el triturado para una textura aún más untuosa.

Con verduras extra

  • Añade 100 g de calabacín o puerro al sofrito para un plus de volumen y nutrientes.

Información Nutricional de la crema de champiñones receta de la abuela

Por ración (250 ml):

  • Calorías: 250 kcal
  • Grasas: 18 g (9 g saturadas)
  • Proteínas: 4 g
  • Carbohidratos: 12 g (2 g fibra)
  • Vitaminas y minerales: Vitamina D, B2, potasio y selenio.

Para una versión más ligera, sustituye parte de la nata por caldo y elimina la mantequilla.

Crema de champiñones receta de la abuela en cuenco rústico con perejil

Preguntas Frecuentes sobre crema de champiñones receta de la abuela

¿Puedo usar champiñones congelados?

Sí, aunque soltarán más agua. Sáltéalos a fuego alto y ajusta la cantidad de nata al final.

¿Cómo hacer versión ligera sin nata?

Utiliza yogur griego natural o leche evaporada, añadida fría tras triturar.

¿Se puede congelar la crema?

No se recomienda, pues los lácteos pueden separarse. Consume en 3 días.

¿Puedo adelantar pasos?

Haz el sofrito y el salteado con antelación, guarda en frío y liquida justo antes de triturar.

Conclusión

La crema de champiñones receta de la abuela encarna la esencia de la cocina casera: ingredientes humildes, técnica sencilla y un resultado pleno de sabor y textura. Con estos pasos, consejos y variantes, podrás reproducir esa crema suave y reconfortante que tantas tardes de invierno nos ha calentado el corazón. Adáptala a tu estilo, pruébala con diferentes setas o toques de queso, y comparte este legado familiar con quienes más quieres. ¡Buen provecho!

Deja un comentario